martes, 24 de mayo de 2011

Verano




El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de ellas y se encuentra entre la primavera y el otoño. El verano se caracteriza por poseer los días más largos y las noches más cortas. Las estaciones comienzan en diferentes fechas en diferentes culturas basadas en hechos astronómicos o meteorológicos. Sin embargo, cuando el verano ocurre en el hemisferio sur, es invierno en el hemisferio norte y viceversa. Según se observe, el verano puede ser boreal, cuando ocurre en el Hemisferio Norte, o austral, cuando ocurre en el Hemisferio sur.
Astronómicamente, el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre el austral y el 21 de junio el boreal) marca la mitad del verano, mientras que cultural y meteorológicamente, este marca su comienzo, mientras que el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo el austral y el 22-23 de septiembre el boreal) marca su final (Mientras que, astronómicamente, este equinoccio marca la mitad del otoño y no su comienzo). Sin embargo, a veces es considerado como los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur y junio, julio y agosto en el hemisferio norte.




Comidas en verano

lunes, 23 de mayo de 2011

Primavera



La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano

 Festividades.

Fiesta de la primavera

En Argentina  y Chile, el «Día de la Primavera» se celebra el 21 de septiembre misma fecha en la que se celebra el «Día del Estudiante». En Bolivia el 18 de septiembre (con uno o dos días de anticipación a la fecha astronómica). En Perú, el 23 de septiembre se celebra el «Día de la Primavera y la Juventud», también se conmemora en Paraguay, pero el 21 de septiembre. En méxico se celebra la llegada de la primavera el 21 de marzo junto al natalicio de Benito Juarez.

Otoño

El otoño, es una de las estaciones del año.
Sin embargo, a veces es considerado como los meses enteros de marzo, abril y mayo  en el hemisferio sur y de septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte.
En ambos hemisferios, el otoño es la estación de las cosechas de, por ejemplo, el maíz y el girasol. En literatura el otoño, en sentido figurado, representa la vejez.. Durante el otoño, las hojas de los árboles  cambian y su color verde se vuelve amarillento y amarronado, hasta que se secan y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza. Desde esta estación la temperatura comienza a ser un poco fría.


Los problemas en otoño
La estación de tránsito entre verano e invierno obliga a nuestro organismo a una serie de adaptaciones. Para empezar hay que prepararse frente al descenso de las temperaturas y eso lo hace nuestro cuerpo a través de un mayor consumo de energía que precisa nuestro centro cerebral de regulación térmica. También la disminución de las horas de luz solar a través de la estimulación de los centros cerebrales y sus conexiones con el sistema hormonal es uno de los elementos que influyen en el aumento de los problemas de depresión y empeoran algunas manifestaciones psicosomáticas típicas como pueden ser las gastritis y las úlceras de estómago. Una pieza fundamental de la alimentación preventiva de otoño es la fruta que precisamente la naturaleza nos brinda en el momento adecuado. Ahora empiezan a madurar 

jueves, 19 de mayo de 2011

Invierno

El invierno :
es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. 
Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del ecuador.







 Comidas en invierno :


El invierno es época de sopas calientes, ricos guisos de legumbres, productos lácteos, y su aprovechamiento integral, frutos secos, dulces, panes… Generosamente regados con buenos vinos… Todo con un aporte calórico extra para defender al cuerpo de la severidad del clima y sus inconvenientes: gripes, resfriados y catarros…
La naturaleza pese a la inclemencias climáticas nos aporta verduras y frutas de invierno con las que remediar nuestros achaques: naranjas chirimoyas…Este invierno, con sus frecuentes nevadas, días fríos y lluviosos en los que el viento está presente, recuerda la importancia de tener una buena despensa y echar de mano de buenas recetas. 
Aqui teneis algunas er
  • Sopas y cremas
  • Guisos,legumbres,y potajes
  • Recetas de frutos secos
  • Recetas de productos lácteos
  • Pasteles y tartas de queso
  • Dulces
  • Una buena relación puede verse en recetas contra el frío